Gimnasio Paraiso Antares


whatsApp whatsApp Facebook Instagram



La paz en el Colegio GIMNASIO PARAISO ANTARES, se genera mediante el respeto a las diferencias, la inclusión, el trabajo en equipo, la participación Democrática y los consensos comunitarios; “En el marco de la formación para el ejercicio de la ciudadanía se han identificado tres dimensiones para la Construcción de una sociedad democrática. (MEN, 2003):
Convivencia y paz: convivir pacífica y constructivamente con personas que frecuentemente tienen intereses que difieren con los propios. Participación y responsabilidad democrática: construir colectivamente acuerdos y consensos sobre normas y decisiones que rigen a todas las personas y que deben favorecer el bien común.
Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias: construir sociedad a partir de la diferencia, es decir, del hecho que, a pesar de compartir la misma naturaleza humana, las personas son diferentes.
Es el organismo institucional de naturaleza colegiada que tiene como objeto contribuir a la formación de ciudadanos activos, que aporten a la construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e intercultural, en concordancia con lo mandado por la constitución y la Ley General de Educación, de modo que contribuya a la convivencia escolar, el ejercicio responsable de los derechos humanos, la educación para la sexualidad, la prevención y la mitigación de la violencia escolar y el fortalecimiento de la democracia y la civilidad en todos los niveles educativos, desde preescolar hasta la media académica. La naturaleza educativa y la mediación pedagógica del Comité Escolar de Convivencia se define, en tanto que facilita los procesos de diálogo, el ejercicio de la imaginación comprensiva, el ajuste a reglas concertadas, la solución pacífica a los conflictos y la respuesta creativa frente a las tensiones en la convivencia escolar (MEN. Guía 49 pp. 28 -34).
Encargado de apoyar la labor de promoción y seguimiento a la convivencia escolar, a la educación para el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos (DDHH y DHSR) Así como la aplicación del manual de convivencia, de la prevención y mitigación de la violencia escolar. Lo integran según la ley 1620/20013:
  • El rector, quien preside el comité.
  • El personero estudiantil.
  • EL Psicólogo.
  • El coordinador de convivencia.
  • Un representante del consejo de padres de familia.
  • Un representante del consejo de estudiantes.
  • Un docente que lidere procesos o estrategias de convivencia escolar.
Parágrafo: El Comité podrá invitar con voz, pero sin voto a un miembro de la comunidad educativa conocedor de los hechos, con el propósito de ampliar información.